
Recuerdo las primeras versiones digitales de diarios que aparecieron y los intentos de hacerlas de pago. ¿Por qué iba a pagar un lector por consultar noticias que puede encontrar de forma gratuita en otros cientos de lugares web del mundo? La fórmula no funcionó. Con el boom 2.0, parece imposible imaginar tal situación. De hecho, el propio El País anuncia el lanzamiento de una nueva iniciativa: elpaistv.com, que emitirá contenidos sobre actualidad, deportes y ocio.
No son los únicos. Otros como The New York Times y Financial Times ya han iniciado procesos de apertura de contenidos similares. ¿Caminamos, sin duda, hacia el contenido digital gratuito? Entiendo que entonces tendrán que buscar nuevas vías de ingresos…





