
Con una redacción ágil, Eva desgrana los beneficios de estar en la blogosfera, ofrece consejos de buenas prácticas para relacionarse con bloggers (blogmarketing) y recomendaciones para dar más visibilidad a tu marca en la blogosfera.
Más allá de los consejos prácticos (que son de agradecer), me gusta la filosofía que transmite el libro, y que resume perfectamente esta frase: “En una empresa 2.0 cada departamento puede utilizar en su beneficio herramientas de la web social”. Es decir, que no es un ámbito restringido a comunicación o marketing, como suele pensarse, también recursos humanos o dirección pueden aprovechar las ventajas de la web social. Por otra parte, se recuerda que los social media son una inversión a largo plazo, porque “ganarse la confianza de los usuarios es una carrera de fondo, no esperes tener resultados el primer día”.
Aunque sin duda mi parte favorita es la que habla de la rentabilidad de los medios sociales. “El ROI en los medios sociales tiene métricas poco matemáticas relacionadas con la autoridad, influencia, atención, relevancia, reputación, interacción, implicación, satisfacción, lealtad, confianza, etc. Medir la rentabilidad únicamente en números objetivos limita los beneficios de la blogosfera que, por definición, es totalmente subjetiva”.
Por eso, Eva plantea valorar el ROI respondiendo a preguntas como:
- ¿Soy más accesible para mis clientes?
- ¿Recomiendan mis productos o servicios?
- ¿Ha mejorado mi reputación online?
- ¿Qué he aprendido de los comentarios sobre mi marca?
Sin duda, un análisis de resultados basado sólo en números dejaría a un lado una parte muy importante de los medios sociales, quizá la que les da verdadero sentido: las relaciones que se establecen en ellos y que luego pueden traducirse en acciones diversas: fidelidad, compra, respeto, pasión…
Un manual introductorio que ayuda a aclarar conceptos y ofrece consejos muy prácticos. Puedes consultar el índice (en pdf), ver la bibliografía o la página web del libro para ampliar información.





