Comunicación corporativa y RRPP 2.0

¿Por qué las empresas de transportes no aprovechan Twitter para informar en tiempo real?

Ayer Barcelona vivió de nuevo un día negro en la red de transporte (uno más). El incendio en una estación abandonada que nunca llegó a usarse afectó al funcionamiento de la línea 1 de metro unas horas y paralizó la red de Rodalies de RENFE durante buena parte del día. A primera hora de la […]

¿Por qué las empresas de transportes no aprovechan Twitter para informar en tiempo real? Leer más »

¿Fallaron los protocolos de comunicación? La broma radiofónica a Rajoy

Ahora que todo el mundo habla de la broma radiofónica que le hicieron a Rajoy en un programa de Ràdio Flaixbac, quería hacer una reflexión relacionada con el protocolo de comunicación. Antes de nada, pongámonos en situación: Carles Pérez, presentador del magazine matinal El matí i la mare que el va parir de Ràdio Flaixbac, llamó

¿Fallaron los protocolos de comunicación? La broma radiofónica a Rajoy Leer más »

Contexto y redes sociales: el polémico tuit de Carles Puigdemont

¡Qué importante es el contexto para que el proceso comunicativo funcione! ¿Recordáis el esquema tradicional de la comunicación que estudiábamos en el colegio? Allí ya aparecía el contexto como un factor clave del proceso de comunicación. El contexto es el marco de referencia en el que se produce el intercambio del mensaje entre el emisor

Contexto y redes sociales: el polémico tuit de Carles Puigdemont Leer más »

Cómo conseguir contenidos contagiosos (segunda parte)

¡Feliz año! Tras descubrir los tres primeros pasos del método STEPPS de Jonah Berger para conseguir contenidos contagiosos: moneda social, activadores y emoción, hoy os explico la segunda parte: hacer público, valor práctico e historias. Cuantos más elementos de este listado incluyáis en vuestros contenidos (productos o ideas), más posibilidades hay de que se compartan.

Cómo conseguir contenidos contagiosos (segunda parte) Leer más »

Cómo conseguir contenidos contagiosos (primera parte)

Los productos o ideas que sean moneda social, activados, emotivos, públicos, tengan valor práctico y se presenten envueltos en historias tienen más posibilidades de contagiarse y extenderse, según explica Jonah Berger en Contagioso. En este post te presentaba el método STEPPS y hoy te propongo descubrir los tres primeros pasos de este método: moneda social,

Cómo conseguir contenidos contagiosos (primera parte) Leer más »

Te regalo este e-book

Suscríbete a mis contenidos y lo recibirás en tu correo

Consentimiento

¡Ya casi estamos!Confirma tu suscripción en tu correo electrónico y… ¡recibirás el e-book por e-mail!

Pin It on Pinterest

Scroll al inicio
Cristina Aced - consultoría, formación y mentoring en comunicación digital
Privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar tus hábitos de navegación con finalidad analítica. Consulta la política de cookies o configura las cookies.