
Otra de las cosas positivas de la tarde, tal y como comentamos luego con Magali, Neus y Eva, es que el perfil de los asistentes era muy variado: había bloggers amigos (Javier Velilla, María Jesús Alonso, Pere Rosales, Kim Ruiz –a quien fue un placer desvirtualizar-), estudiantes de EAE y directivos con perfiles variados (head hunters, medios de comunicación, sector editorial…).
Miguel Ángel Violán, director del Máster de Comunicación de EAE, moderó la mesa redonda y supo generar un interesante debate en torno al tema. Explicó también que están en continuo proceso de innovación en el programa de comunicación y que tienen previsto dedicar los últimos meses del curso a la marca personal, sin duda un tema de especial relevancia en un entorno como el actual.
Hubo muchas intervenciones de los asistentes dignas de mención, pero destaco dos ideas que me gustaron especialmente: “digitalmente, no ofender a nadie es muy difícil” y que las nuevas herramientas 2.0 “nos están humanizando”. Y, para acabar, una frase de Neus que gustó mucho al auditorio: «No digas en Facebook lo que no dirías en un bar». Muchas gracias a todos los “parroquianos” que asistieron a la charla y que nos hicieron sentir como en casa.
Si queréis, seguimos hablando del tema en el próximo First Tuesday, donde Joan Jiménez, Marc Cortés y Neus Arqués hablarán sobre identidad digital y branding 2.0.
Actualización del 26/11/09, 14:55 h: Magali ha publicado un post sobre el apartado que ella presentó: Visibilidad y AdWords.
Actualización del 28/11/09, 18:21 h: Post- resumen de Javier Muñoz: Visibilidad: el antes y el ahora, genoma y fenoma.





